El IPC general tiende a desacelerar, pero el índice “núcleo” no cede. Para los economistas, el problema se centra en la emisión monetaria.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Mendoza aumentó 2,2% en marzo, según la medición de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE). De esa forma, la provincia acumuló una inflación trimestral del 8,8% en 2018.
Un dato positivo es que, pese a que la inflación sigue siendo alta, marzo marcó el número más bajo desde el comienzo de año, dado que en enero fue de 3,7%, en febrero de 2,6% y en marzo de 2,2%. Lo negativo es que la inflación núcleo se resiste a bajar.
Cabe aclarar que la “inflación núcleo” es una medición del IPC que no contempla los aumentos de rubros estacionales ni los precios de servicios regulados, como es el caso de las tarifas de luz y gas.
Por ahora, la DEIE sólo dio a conocer la inflación núcleo de Mendoza correspondiente a enero (1,4%), pero el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publica mensualmente el dato correspondiente de la región Cuyo. De acuerdo al último estudio, el IPC núcleo de Mendoza, San Juan y San Luis fue de 1,5% en enero, 2,6% en febrero y 2,5% en marzo, lo que demuestra que por ahora no hay una tendencia a la desaceleración, al menos para la región en su conjunto.
Según economistas consultados, si la economía va bien encaminada, el IPC núcleo debería tender a bajar. No obstante, y según datos del Banco Central, el componente núcleo pasó de 17,1% a 18,1% en la expectativa inflacionaria 2018 de la entidad bancaria.
Según explicó Jorge Day, con ese IPC el Banco Central está reconociendo que hay un problema de emisión monetaria. “Actualmente la emisión monetaria crece 30% anual. En un contexto de bajo crecimiento, es difícil que la inflación núcleo sea baja”, comentó.
La suba por rubros
En lo que respecta al IPC general de marzo medido por la DEIE, la suba más pronunciada se produjo en el rubro de “educación”, que sufrió un incremento del8,2% respecto a febrero.
Claramente el comienzo de clases y los aumentos autorizados por el Gobierno provincial en las cuotas de los colegios reflejan este número estacional. Luego se ubicó el rubro “alimentos y bebidas”, que subió 3,1%, seguido de “indumentaria” (2,4%). Este último caso responde también a un valor estacional por cambio de temporada.
Si se analiza el acumulado del trimestre 2018 -enero a marzo- el rubro “vivienda y servicios básicos” fue el que más aumentó, con una suba del 15,3%. Le siguieron “transporte y comunicaciones”, con un incremento en el acumulado del 14,6% y educación, con una suba acumulada trimestral del 8,4%.
Qué pasó en el trimestre
El economista Rodrigo González, de Fundación Ideal, mencionó que la inflación y el número que dejó este primer trimestre han sido mayores a los esperados. “La principal causa ha sido el aumento del tipo de cambio y la flexibilidad de la política monetaria del Banco Central”, comentó.
Cabe destacar que entre enero y marzo el dólar saltó de $ 18,65 a $ 20,40, lo que deja un incremento en el primer trimestre del 9,3%, según la banca minorista medida por Banco Nación. En el caso del mayorista, el valor del dólar pasó de $ 18,55 a $ 20,14, de acuerdo a la cotización del Banco Central, lo que deja una suba del 8,6%.
Este tipo de cambio -para González- es transversal y afectó a los precios de todos los productos. “Desde mi perspectiva esta política no está mal, porque hasta diciembre estábamos conteniendo la inflación de manera artificial y esto siempre termina mal. Por lo tanto, la causa natural del sinceramiento de la política monetaria del Central y actualización de la meta inflacionaria generó actualizaciones en el tipo de cambio y por consecuencia en los precios”, sostuvo el especialista.
“La inflación del primer trimestre se vio afectada también por el descongelamiento tarifario que lleva adelante el Ministerio de Energía y Minería de la Nación”, continuó.
“Los efectos colaterales de los nuevos valores del dólar, del gas y la electricidad,así como la liberación de precios de combustibles, produjeron el incremento de costo de producción y los aumentos de precios de muchos de los productos y servicios básicos que compone el IPC”, concluyó.
Por su parte, el doctor en economía, Pablo Salvador, aclaró que en estos tres primeros meses se dieron algunos incrementos pautados, como teléfono celular, los colegios privados y las subas de indumentaria por el cambio de temporada.
Sin embargo, al igual que su colega, remarcó que el salto de la inflación responde principalmente a otro tipo de factores, como lo es el incremento del tipo de cambio, los combustibles y los servicios, ítems que no están regulados por el Estado y responden al libre mercado.